El Gobierno promete transferir 5 millones para impulsar la Estrategia en Salud Mental en el 25 Aniversario de FEAFES

FEAFES reclamó a las administraciones públicas mayores esfuerzos sociosanitarios para la salud mental.

El Gobierno transferirá cinco millones de euros a las comunidades autónomas para “impulsar la Estrategia en Salud Mental” en 2008. Así lo afirmó hoy el director general de Cohesión del Sistema Nacional de Salud (SNS) y Alta Inspección, Alberto Infante, durante la jornada de celebración del 25 aniversario del nacimiento de la Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (FEAFES).

Infante añadió que la salud mental “ocupará un lugar preferente en esta legislatura” y anunció el lanzamiento de una iniciativa de promoción y cuidado de la salud mental en la población infantil. Destacó además el importante papel de FEAFES en “los avances sociosanitarios de estos últimos 25 años” e invitó a la Confederación a seguir trabajando juntos para “mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedad mental y sus familias, defender sus derechos y eliminar el estigma”.

El evento contó también con la presencia de la directora general del IMSERSO, Natividad Enjuto, quien destacó el “importante papel de FEAFES durante estos 25 años, y su contribución en la mejora de la calidad de vida de las personas con enfermedad mental y sus familias”.

Enjuto habló también del estigma social que “dificulta la situación de la persona con enfermedad mental” y abogó por el trabajo con imaginación, esfuerzo y coordinación para “eliminar este estigma social”.

El vicepresidente 1º ejecutivo de la Fundación ONCE, Alberto Durán, señaló que FEAFES es un movimiento asociativo que ha servido para “completar la foto de la discapacidad en España, que estaría incompleta sin la presencia de la enfermedad mental”. Abogó también por la necesidad de “erradicar el estigma social y tratar a la persona con enfermedad mental por lo que es y no por lo que se piensa que es”.

Para FEAFES, el evento sirvió como reclamo a las administraciones públicas para que dediquen mayores esfuerzos sociales y sanitarios en la atención a las personas con enfermedad mental y sus familias.

Para el presidente, José María Sánchez, “en estos 25 años hemos conseguido grandes avances, pero todavía queda mucho por hacer para asegurar los derechos de las personas con enfermedad mental y sus familias”. Por este motivo asegura que “es fundamental que el movimiento asociativo siga participando en la planificación y puesta en marcha de los recursos en salud mental, como modo de garantizar que éstos cumplen la función rehabilitadora e integradora que les corresponde”.

Salud Mental en España

El asesor para la Estrategia en Salud Mental del SNS, Antonio Espino, subrayó la “influencia creciente” que tiene la salud mental en la sociedad actual. En su opinión, la salud mental es un elemento básico para la calidad de vida de las personas y su entorno y “a pesar de que en estos 25 años han habido grandes avances, la realidad es que se mantiene una cierta discriminación hacia las personas que padecen una enfermedad mental”.

Espino recordó que los costes de la enfermedad mental representan “entre el 3-4% del PIB”, y que ésta se sitúa “entre las tres primeras causas de absentismo laboral y supone uno de los principales motivos de jubilación anticipada e incapacidad permanente”.

Dijo también que cada vez es más importante la movilización ciudadana referente a la salud mental “lo cual genera mayor exigencia de gasto social”. “Los usuarios piden al Sistema Nacional de Salud mayor accesibilidad y facilidades para ser atendido, mejores condiciones asistenciales y de atención médico sanitaria (calidad de la atención prestada) y garantías de cumplimiento en las responsabilidades de la administración”.

***
Fuente: www.feafes.com



« volver
Registro de dominios-Guidom · Diseño web-IniZiativas.net© 2004 ARCADIA · AVISO LEGAL